Es una pena que un crimen tan grande como el Holocautro, esté siendo minimizado ú olvidado. Por un lado en las escuelas le han restado importancia y por otro, la gente no lee. Los que nacimos en ese siglo, jamás podremos olvidar el horror (que nos cuentan o que aprendimos) sobre lo que sufrieron todas esas personas. Es un hecho que jamás debe olvidarse
Hola Adina, cómo mamá de adolescentes, católica practicante, estoy convencida de que la historia debe ser contada y trasladada a los niños y jóvenes, para precisamente traerla al presente, y de esta forma poder hacer las analogías del pasado que la humanidad tiene con el presente que vivimos y un futuro que podamos no cambiar, simplemente, mejorar!
El primer libro que mi hijo mayor leyó sobre el holocausto, lo llevo a preguntarme mucho, hoy él tiene 15, esto fue hace 5 años. Su inocencia de niño lo llevó a cuestionar cómo había sido tanta crueldad posible, y de ahí vino una inquietud voraz en él y sus hermanos por seguir hablando de un tema no solo de Guerra, si no de religiones y al final, ideologías por las cuales la humanidad busca la división, cuando al final la única respuesta es, si todos viviéramos la palabra RESPETO, y el verbo AMAR, por convicción y como un credo de vida, sería fácil mejorar el futuro!
Leer, leer, leer.
Si no lees no pasa nada
Pero si lees, pasará mucho.
La historia debe ser contada y traída a la realidad actual, para que entonces, los chavos de hoy, tengan herramientas para decidir lo NO quieren repetir o seguir viviendo.
Y si, aqui estamos. Los que lograron sobrevivir este Holocausto que quedo tatuado en todos nuestros corazones. Los Chelminsky de Klodawa, esos mismos, esos valiente Samuel, Abraham,David, Esthercita, que lograron caminar por las montanas y llegar a puerto seguro, trayendo aqui a sus mismos padres. Esos padres que construyeeronel Templo Agudat Ajim, en la calle de Parral. Esos Chelminsky, descendientes del gran rabino Hillel..... esos.... aqui estamos, muy agradecidos de su esfuerzo por sobrevivir, por salvarse y por formar una vida plena y una comunidad en este glorioso país que nos acogió y al cual estamos y estaremos mas que agradecidos por la gran libertad y vida que nos han dejado tener aqui . A los Chelminsky, que tan orgullosos portamos este apellido. A esta gran familia. A estos heroes que lograron salir de ese intento de acabar con nosotros...... y por ellos.... por ellos.. debemos de seguir existiendo. Excelente artìculo. Felicidades. Nunca olvidar. Nunca, para poder perpetuar.
Los años pasan pero el recuerdo perdura, como dijiste, aquellos que nacimos y crecimos de algún padre que se salvó y nos trajo a la vida supimos de viva voz las atrocidades de esos animales. JAMAS OLVIDAREMOS, y no es una simple frase, es un tatuaje que no se ve pero que se tiene en el corazón, en el cuerpo, en las entrañas. 6 millones de judíos y muchos más que no nacieron con esta religión pero que por ser ajenos a las ideas del mal nacido e inombrable perdieron la vida inutilmente (mucha familia entre ellos mi abuela paterna Dvoka). Ojalá y alguna vez entendamos que somos diferentes en cuanto a nuestras creencias, pero que somos iguales (o no) los seres humanos y que la mejor manera de llevarnos es respetar nuestras creencias. Fuerte abrazo.
IZKOR ELOHIM. MIS ABUELOS,MIS TIOS FRIDZA, FELA BELA, IDZU FELA ISAAC ASESINADOS EL 10 DE JULIO DE 1942 EN BELZEK TODOS EL MISMO DIA. ROMEK. POR PARTISANOS POLACOS
ELIAS FINDER
OLE BESHALOM Z.L
Y A MIS PADRES KOL HAKAVOD POR HABER SOBREVIVIDO. BARUJ HASHEM
Siempre será relevante. El reto es que no, no hemos aprendido la lección y hoy en día ese hecho es más evidente que nunca. La valentía para alzar la voz y proteger a las personas que hoy en día son víctimas de la crueldad - como son los migrantes - para mi es el reto.
La deshumanización de los otros seres (son "animales", "bad people", "they have done horrific things", "they take advantage of America") es una herramienta que utilizaron los Nazis. Podemos aprender de las narrativas del fascismo y tener el valor de luchar en contra de esta iteración.
Eso sí, es la minoría de las personas que son los valientes. Para la comunidad judía defender los derechos de todos es crítico, dado que siempre son un grupo atacado cuando va a la auge la intolerancia. Abrazos a ti y toda la comunidad de personas que buscan la paz.
Excelente artículo Adina.
Es una pena que un crimen tan grande como el Holocautro, esté siendo minimizado ú olvidado. Por un lado en las escuelas le han restado importancia y por otro, la gente no lee. Los que nacimos en ese siglo, jamás podremos olvidar el horror (que nos cuentan o que aprendimos) sobre lo que sufrieron todas esas personas. Es un hecho que jamás debe olvidarse
Nuestro sentir en tus palabras! Quienes aún portamos material genético, primera generación, tenemos la obligación de transmitir y de accionar
.
Excelente artículo Adina. Te felicito. Jamás debemos olvidar el Holocausto. Jamás debemos olvidar el sufrimiento de millones. Nunca jamás.
Hola Adina, cómo mamá de adolescentes, católica practicante, estoy convencida de que la historia debe ser contada y trasladada a los niños y jóvenes, para precisamente traerla al presente, y de esta forma poder hacer las analogías del pasado que la humanidad tiene con el presente que vivimos y un futuro que podamos no cambiar, simplemente, mejorar!
El primer libro que mi hijo mayor leyó sobre el holocausto, lo llevo a preguntarme mucho, hoy él tiene 15, esto fue hace 5 años. Su inocencia de niño lo llevó a cuestionar cómo había sido tanta crueldad posible, y de ahí vino una inquietud voraz en él y sus hermanos por seguir hablando de un tema no solo de Guerra, si no de religiones y al final, ideologías por las cuales la humanidad busca la división, cuando al final la única respuesta es, si todos viviéramos la palabra RESPETO, y el verbo AMAR, por convicción y como un credo de vida, sería fácil mejorar el futuro!
Leer, leer, leer.
Si no lees no pasa nada
Pero si lees, pasará mucho.
La historia debe ser contada y traída a la realidad actual, para que entonces, los chavos de hoy, tengan herramientas para decidir lo NO quieren repetir o seguir viviendo.
Saludos desde Guadalajara!
Y si, aqui estamos. Los que lograron sobrevivir este Holocausto que quedo tatuado en todos nuestros corazones. Los Chelminsky de Klodawa, esos mismos, esos valiente Samuel, Abraham,David, Esthercita, que lograron caminar por las montanas y llegar a puerto seguro, trayendo aqui a sus mismos padres. Esos padres que construyeeronel Templo Agudat Ajim, en la calle de Parral. Esos Chelminsky, descendientes del gran rabino Hillel..... esos.... aqui estamos, muy agradecidos de su esfuerzo por sobrevivir, por salvarse y por formar una vida plena y una comunidad en este glorioso país que nos acogió y al cual estamos y estaremos mas que agradecidos por la gran libertad y vida que nos han dejado tener aqui . A los Chelminsky, que tan orgullosos portamos este apellido. A esta gran familia. A estos heroes que lograron salir de ese intento de acabar con nosotros...... y por ellos.... por ellos.. debemos de seguir existiendo. Excelente artìculo. Felicidades. Nunca olvidar. Nunca, para poder perpetuar.
Los años pasan pero el recuerdo perdura, como dijiste, aquellos que nacimos y crecimos de algún padre que se salvó y nos trajo a la vida supimos de viva voz las atrocidades de esos animales. JAMAS OLVIDAREMOS, y no es una simple frase, es un tatuaje que no se ve pero que se tiene en el corazón, en el cuerpo, en las entrañas. 6 millones de judíos y muchos más que no nacieron con esta religión pero que por ser ajenos a las ideas del mal nacido e inombrable perdieron la vida inutilmente (mucha familia entre ellos mi abuela paterna Dvoka). Ojalá y alguna vez entendamos que somos diferentes en cuanto a nuestras creencias, pero que somos iguales (o no) los seres humanos y que la mejor manera de llevarnos es respetar nuestras creencias. Fuerte abrazo.
IZKOR ELOHIM. MIS ABUELOS,MIS TIOS FRIDZA, FELA BELA, IDZU FELA ISAAC ASESINADOS EL 10 DE JULIO DE 1942 EN BELZEK TODOS EL MISMO DIA. ROMEK. POR PARTISANOS POLACOS
ELIAS FINDER
OLE BESHALOM Z.L
Y A MIS PADRES KOL HAKAVOD POR HABER SOBREVIVIDO. BARUJ HASHEM
COMO VERAS ESE TEMA PARA MI ESTA MUY PRESENTE.
AM ISRAEL JAI LEOLAM VAED.
Siempre será relevante. El reto es que no, no hemos aprendido la lección y hoy en día ese hecho es más evidente que nunca. La valentía para alzar la voz y proteger a las personas que hoy en día son víctimas de la crueldad - como son los migrantes - para mi es el reto.
La deshumanización de los otros seres (son "animales", "bad people", "they have done horrific things", "they take advantage of America") es una herramienta que utilizaron los Nazis. Podemos aprender de las narrativas del fascismo y tener el valor de luchar en contra de esta iteración.
Eso sí, es la minoría de las personas que son los valientes. Para la comunidad judía defender los derechos de todos es crítico, dado que siempre son un grupo atacado cuando va a la auge la intolerancia. Abrazos a ti y toda la comunidad de personas que buscan la paz.
Jamás se olvidará!!! 🤗