Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Catalina Elioni

Cada vez con más frecuencia tengo la sensación de que ya no se permite pensar: solo pronunciarse, alinearse, gritar "lo correcto".

Y sin embargo, la vida —como el dolor— no cabe en esas certezas unívocas que hoy se celebran como valentía.

La pregunta, la duda, la incertidumbre... necesitan espacio para sembrar pensamiento.

Dudar no es neutralidad. Es resistirse a la simplificación moral que convierte al pensamiento en consigna y al desacuerdo en amenaza.

Gracias por escribir desde ese vértigo que no leo como indecisión, sino como lucidez incómoda.

Me reconozco ahí, en ese pliegue que no busca cerrar el debate, sino sostenerlo con dignidad. Porque todo es demasiado complejo para fingir que lo entendemos del todo.

Ojalá podamos cruzarnos algún día en esa incomodidad fértil.

Leer tu texto fue, en medio de tanto ruido, una forma de compañía.

Y en tus palabras, creo haber encontrado emociones que también me habitan.

Expand full comment
Avatar de Giovanna Riveroll

Me encantan tus escritos, pero no puedo estar en más desacuerdo contigo. Me parece valioso que se reconozca el dolor humano en ambos lados. Sin embargo, es importante ser claros: lo que está ocurriendo en Gaza no puede describirse con eufemismos, ni se puede esconder detrás del argumento de que “todas las verdades son válidas”. No todas lo son. Algunas son excusas para justificar crímenes.

Esto sí es un genocidio. Lo dicen expertos de Naciones Unidas, lo confirman las cifras: más de 35 mil palestinos muertos, la mayoría mujeres y niños, una infraestructura civil arrasada, hospitales destruidos, periodistas y trabajadores humanitarios asesinados. Decir que no se puede usar esa palabra por miedo a la complejidad o al “Y Y” es invisibilizar la brutalidad y la deshumanización sistemática a la que ha sido sometido el pueblo palestino durante décadas. Llamarlo genocidio no es una opinión radical; es un hecho sostenido por el derecho internacional y por la realidad que millones pueden ver en videos, imágenes y reportes.

Hamas, con todo lo condenable que pueda ser, no justifica esta masacre. ¿Desde cuándo la existencia de un grupo armado sirve como excusa para exterminar a una población entera? Si el objetivo es eliminar a Hamas, ¿por qué están matando a bebés en incubadoras, destruyendo universidades, bombardeando campos de refugiados? Los grupos como Hamas no desaparecen con bombas. La historia lo ha demostrado una y otra vez: el terrorismo no se extingue con más violencia, sino con justicia, dignidad y soluciones políticas reales.

Y sí, el antisemitismo ha crecido, y eso también es condenable. Pero no se puede usar el miedo al antisemitismo como escudo para blindar de críticas a Israel. Israel no es sinónimo de todo el pueblo judío. Muchos judíos alrededor del mundo, valientes y con profunda ética, han alzado la voz para denunciar lo que está ocurriendo. No hay contradicción entre ser judío y estar del lado de los derechos humanos, incluso si eso significa condenar a Israel.

La neutralidad en este momento no es objetividad, es complicidad. Pedir que no nos “obliguen” a usar la palabra “genocidio” es un privilegio. El pueblo palestino no tiene el lujo de no pronunciarse. Está siendo borrado.

No se trata de decir que “todo está mal” y sentarse a mirar con tristeza desde la distancia. Se trata de reconocer que hay un agresor claro y un pueblo que está siendo masacrado. El “Y Y” no puede servir para diluir responsabilidades. Algunas verdades pesan más que otras, porque están respaldadas por cuerpos, por hambre, por ruinas.

Y sí, esto no va a acabar con la desaparición de Hamas. Porque esto no empezó con Hamas, ni se trata solo de Hamas.

Expand full comment
19 more comments...

Sin posts