El pasado 7 de septiembre Alfredo mi esposo, en una plática inocente de sobremesa, me preguntó ¿Qué vas a escribir sobre el primer aniversario del 7 de Octubre? Nada, le dije. -Haz un libro. -No doy para un libro. -Trata.
Así que hice un libro. Una antología revisada y con mucho material nuevo sobre lo que ha sido este año para mí y, creo, para muchos.
El libro es sólo electrónico. El libro es gratuito. Por tres razones, la primera es porque quería yo tener completo control editorial; la segunda, porque no creo que se deba ganar dinero de la tragedia del 7 de octubre y, la tercera y más importante, porque quiero que TODO quien lo quiera leer lo lea, sin que el dinero sea un factor.
Les dejo aquí la introducción, esperando que los “pique” y quieran leer más.
Lo pueden bajar (repito gratuito) aquí en donde está disponible en PDF, Amazon Kindle y Apple Books. Ojalá lo lean y (por favor favorcito) lo compartan, no sólo con la gente que piensa como ustedes sino con, justamente, quien piensa diferente.
Un puente sobre aguas turbulentas
Sobre Israel y Gaza hoy se libran dos guerras paralelas. Ambas, dolorosas. Una sobre la que nadie de nosotros tiene ningún control y otra que todos estamos perdiendo.
La primera es la que se libra en el sitio. La guerra cruda, la bélica, la de enfrentamientos, la de asesinatos y muertos y heridos. Nadie aquí (salvo que Netanyahu, Sinwar o los Ayatolas me lean) tiene ninguna injerencia sobre ella. La segunda es la batalla en la conversación pública (y privada), la de las redes sociales, la de los medios de comunicación. Una batalla que se está luchando a lo largo y ancho del mundo y que, dado el nivel de polarización, fake news y manipulación existente, está absolutamente perdida… para todos.
No importa de qué lado del conflicto te ubiques, el poder entablar un diálogo productivo con quien piensa diferente a ti hoy es imposible. Los niveles de violencia verbal a los que hemos llegado son inverosímiles. Nublan cualquier posibilidad de razonar.
Ahí está el objeto de este libro. El segundo campo de batalla: la conversación pública. Ahora, este no es un libro para todos.
Si buscas un libro sobre el 7 de octubre del 2023 y sus secuelas con exactitud histórica, cifras auditadas y que se remonte a la historia del patriarca Abraham (donde empezó el conflicto) y que explique con santo y seña todos los eventos que nos trajeron hasta el día de hoy, este no es el libro para ti.
Si buscas un libro que señale culpas absolutas, verdades universales y opiniones doctas de dedo índice levantado, tampoco lo leas.
Si buscas un libro que se jacte de tratar de "manera objetiva" el tema, busca otro. No creo que, a estas alturas del partido, sea posible la objetividad de nadie en un tema tan complejo, tan visceral y tan doloroso. Sólo existe la aceptación de una realidad compleja y del filtro con el que cada uno de nosotros ve las cosas.
Si buscas un libro optimista, aquí no vas a encontrarlo. Esto no se soluciona con afirmaciones o con buenos deseos o confiando en la bondad natural del ser humano. ¿Quieres finales felices? Ni empieces a leer. Te adelanto el último capítulo: las cosas están de la chingada. No hay nada positivo. Por lo menos en el corto y mediano plazo.
Pero creo que este tipo de libros no son los que necesitamos ahora. Y por eso escribí este. Necesitamos cuestionamiento y reflexión y un regreso a las formas civiles de diálogo.
Y, ojooooo, antes de que me acusen de protagónica y de querer subirme a la conversación en un tema del que no soy parte (vivo a miles de kilómetros de distancia, nadie de mi familia cercana murió ni fue secuestrado), regreso al primer párrafo de esta introducción: definitivamente no soy parte de la primera guerra, pero, también definitivamente, sí soy parte de la segunda. Todos somos.
Este libro es, simplemente, mi visión de las cosas y la manera en que ha ido evolucionando a lo largo del primer año desde la masacre del 7 de octubre.
La visión de una mujer orgullosamente judía que defiende el derecho de Israel de existir y defenderse sin justificaciones. La visión de una mujer occidental consciente del riesgo que presenta el fundamentalismo islámico para todos en el mundo, su absoluta y total irracionalidad y la imposibilidad de tratar con ellos.
Y, también, es la visión de una mujer (medianamente) estudiada del tema que sabe que han existido errores y malos manejos en las estrategias políticas, sociales y militares desde hace muchos años.
Este libro es una antología. Una recopilación de todo lo que ha pasado de mi mente a mi pluma desde el 7 de octubre. Artículos publicados, artículos que, por una razón u otra, nunca publiqué, mensajes en redes sociales, frases célebres que me llamaron la atención en diferentes momentos.
Este es un libro del conflicto visto y vivido desde mi muy personal, egoísta y minúsculo punto de vista, es un libro de más preguntas que respuestas, de rumiar sobre los problemas sin encontrar soluciones. Es un libro para que las personas que piensan como yo encuentren complicidad y refugio. Es para las personas que no entienden bien a bien lo que pasa (que son la mayoría) y quieren empezar a formar un criterio, lo más sano y razonado posible.
Sobre todo, este es un libro para las personas que piensan completamente opuesto a mí y con quienes me encantaría poder construir un puente sobre aguas turbulentas.
Ojalá esto les pique el interés para continuar leyendo. Conseguir el libro aquí
Te felicito Adina, veo con tristeza cómo la intolerancia alimenta como fuego a la polarización en todos los ámbitos a nivel mundial. Pareciera el camino a la autodestrucción de la sociedad como ahora la vemos.
Leyendo 👍🏻👍🏻